jueves, 26 de noviembre de 2009

Tiempos de revelado para carretes y películas fotográficas

En este enlace http://www.digitaltruth.com/chart/print.html  puedes consultar una de las mayores bases de datos actualizada de los films y películas disponibles en el mercado a fecha de hoy, sí, 2009. Así mismo contiene un extenso listado de los reveladores que puedes utilizar. Una base de datos realmente útil por la cantidad de información que nos proporciona, incluyendo importantes aspectos y detalles fundamentales que hacen referencia a, por ejemplo, el número de veces y cómo  se debe mover o agitar el tanque de revelado para conseguir determinados efectos, contraste, grano, entre otras posibilidades. Un mundo realmente curioso por la gran cantidad de información manejada  si tenemos en cuenta el actual surtido de productos y las posibilidades  que nos ofrece internet y las tiendas en las que podemos comprar emulsiones en otra época imposibles de conseguir, desde papeles a viradores, pasando por reveladores de todo tono.
Existe tambien una versión que te puedes descargar aquí para dspositivos móviles que ya tengo instalada en mi N85. Una maravilla, seleccionas el film, seleccionas la sensibilidad a la que has utilizado la película en la cámara, seleccionas la disolución del revelador utilizado y te muestra el tiempo de revelado. Y todo en la pantallita de tu móvil.
Y ahora sólo queda utilizar carretes de los de toda la vida y los nuevos que han lanzado al mercado, como el Rollei 80S, que estoy deseando utilizar en una  120 HOLGA GN comprada en HK el mes pasado y que debe estar de camino. Por cierto que los amantes de holga y lomo deben estar contentos con todos los juguetitos que están sacando últimamamente. Todo un mundo por descubrir.

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Fotorreporteros 2008 en el MUBAG (Alicante)

De cada foto reportero se ha expuesto una fotografía sobre foam de un metro por setenta centímetros y dos más pequeñas enmarcadas y con paspartout. “De este modo, se pretende que las obras ganen en espectacularidad debido a su tamaño”. A mi parecer a esta muestra le falta un poco de esa pretendida espectacularidad. La fotografía ha entrado en el museo, este año además ha conseguido una sala en el segundo piso del MUBAG (el año pasado ocupaba el hall), pero veo fotos que parecen poquita cosa para los tiempos que corren y que no reflejan la realidad alicantina de 2008 en todos sus ámbitos. Mucha playa y mucho tiempo libre, mucho circo, pero poco pan y muy poco día a día, exceptuando los  honorables.

A mi modo de ver esta muestra ha desaprovechado una oportunidad única de mostrar y sentir un arte que cuenta con millones de fotoaficionados y unos foto reporteros que cada vez lo tienen más difícil, por lo que a competencia se refiere, no así en cuanto a medios e infraestructuras.

 
Los medios representados en la muestra son el diario Información, Las Provincias, La Verdad, Qué!, El País, ABC, y la Agencia Efe, y seguro que me dejo alguno.

 
Algunos de los foto reporteros que exponen sus fotografías de 2008 son:

Pep García Morell                Agencia EFE

Manuel Lorenzo                    Agencia EFE

Ángel García Catalá            http://estoquienlonganiza.blogspot.com/search/label/%C3%81ngel%20Garc%C3%ADa%20Catal%C3%A1

Antonio Amorós                   http://ojoconantonioamoros.blogspot.com/

Biel Calderón                       http://bielcalderon.carbonmade.com/

José Carlos Rodríguez       

Cristina de Middel    http://eltercerpie.blogspot.com/

David Revenga                    http://drevenga.es/

David Rodríguez                  http://www.davidrodriguez.cc/bio.html

Esther Naval             http://www.doblecontraluz.blogspot.com/

Iván Navarro              http://lascarasb.blogspot.com/

José Navarro                        http://estoquienlonganiza.blogspot.com/search/label/Jose%20Navarro

Juan Carlos Soler                http://juancarlossoler7.blogspot.com/

Pilar Cortés                          http://kamaradigital.blogspot.com/

Rafael Arjones                      http://rafaarjones.blogspot.com/

Rafael Molina           

Roberto Milán                       http://www.robertomilan.es/


lunes, 16 de noviembre de 2009

El futuro es analógico...

... pero no debemos ni podemos olvidar las TIC.
Un saludo para todos.
(Publicado desde un nokia N85)

jueves, 12 de noviembre de 2009

Forte Bromofort




El Forte Bromofort H10 Normal Tropical es un papel baritado con tacto acartonado cuando está en el agua muy parecido al Foma 132. La plata está por la parte aconcavada y al principio, antes de positivar, apenas se distingue, hasta el punto que pensé que el papel estaba inservible, caducado o defectuoso. Lo compré el mes pasado en Grecia (a seis euros el paquetito de diez hojas). Hay un equivalente Ilford de este papel, creo que es el Gallery, que aún no he probado. El secado lo realicé contra un cristal, pero el papel se arruga una vez seco por todos los lados. Probaré la prensa con gatos de carpintero, un poquito de alcohol diluido y a esperar una secadora para papel baritado.
Este papel es más bien mate, carece de brillo como el foma 131, que hasta la fecha es el que más me ha gustado. Y eso que a mi no me gustaba el brillo y siempre he preferido el mate, pero no es el mismo tipo de brillo que tienen las copias baratas de tienda de barrio.
Como se ve en las instrucciones del bromofort, también facilitan los componentes para fabricarte tú mismo los químicos.
Este papel tiene mala fama, por lo que he podido leer por la red, pero no está tan mal como dicen por ahí. A mí me ha gustado bastante y es recomendable, aunque prefiero el foma 131.

martes, 10 de noviembre de 2009

Tetenal Ultrafin Plus y Kodad Plus-X 125 (Film Black and White)

Revelador: Tetenal Ultrafin Plus
Film: Kodak Plus-X 125
Tiempo de revelado: 8 minutos a 20ºC y 1+4.
Nikon F65 y 70-300 G; y el 7 de noviembre de 2009 con el 50 mm f1.8 en
el Casco Antiguo de Alicante.
¿Qué será primero la imagen escaneada o la copia positivada en papel
baritado? Presiento que el papel.
Y es que esos negativos tienen pero que muy buena pinta. Y vuelvo a
pensar en la idea de un carrete "bien" expuesto y cien, o mil, archivos
digitales. En blanco y negro cada vez estoy más convencido que se trata
de cosas diferentes. Que no se pueden ni comparar. Al menos en el
resultado final, que es la copia. Otra cosa es subirlas a la red y ver
las imágenes a través de una pantalla.