viernes, 30 de abril de 2010

Disminución de la gama de grises, blancos quemados o demasiado puros, negros muy profundos o directamente empastados,…

… demasiado contraste o demasiado poco, imagen plana, velo, imagen sobreexpuesta, subexpuesta, grano evidente, grano desproporcionado, ¿quién dijo ruido?, forzado, fijador agotado, tonos muy fríos, poca nitidez, poca definición, poco detalle, desencuadrada, desenfocada, fuera de foco, y así según se nos vayan ocurriendo términos y palabros como el que es crítico de vinos y cada vez trata de adquirir y utilizar un lenguaje técnico que demuestre su sabiduría y conocimientos del tema. Pero igual que en el vino lo que importa es venderlo, digo beberlo, y un vino normal puede ser memorable si lo acompañamos de buenos amigos o un pan de confianza y un queso curadito.

Muchos fotoaficionados se han pasado a "lo digital" como muchos neoconservadores se pasaron al pádel o al golf. Y los laboratorios se han quedado con muy poca producción, así como las fábricas y empresas de material sensible. Y algunos nostálgicos, que aún quedamos, del aspecto de  aquellas fotos y de aquellas máquinas fotográficas plateadas y negras y que seguimos empeñados en utilizar películas de 35mm y ahora también de 120, muchos de estos, repito, no vemos en los concursos fotográficos un aliciente para positivar en diversos papeles utilizando químicos y combinaciones varias. Sí, ya sé que lo que importa es participar, pero presentar alguna cosa para que te rajen y encima en tu cara, como que no.

lunes, 26 de abril de 2010

Fomapan 400 (revelada en Ilford Microphen) y Rodinal + Rollei Retro 80s



Si tuviera que recomendar una combinación de película y revelador en
blanco y negro la Rollei Retro 80S tendría muchas posibilidades. Aunque
la Fomapan 400 le seguiría bien de cerca.
El film Fomapan 400 revelado en microphen me ha transportado a otra
época. Y bien puede justificar el salto de la fotografía digital a la
analógica o química o argéntica o tradicional. Y no se trata de grises o
de contraste o de acutancia o de nitidez o de grano. Seguramente es una
suma de todos estos aspectos. Pero sobre todo cuando ves el negativo y,
siguiendo las indicaciones del fabricante de la película y del
revelador, aciertas en el tiempo y en la disolución de revelado y
compruebas que ni te has pasado ni te has quedado corto, y aprecias el
granulado y buena proporción de grises en la tira aún húmeda, mientrás
aún resvalan las gotas sobre la superficie de la película. Y el fomapan
400 me ha encantado. Ha sido revelado en Ilford Microphen 1+1 durante
12' a 20ºC.
Y qué decir del Rollei Retro 80s, sobre una base transparente, revelado
en Rodinal 1+25, 6:30 minutos a 21ºC. Negativos espectaculares.

Las siguientes imágenes corresponden al Fomapan 400.

lunes, 19 de abril de 2010

X CONCURSO FOTOGRÁFICO SEMANA SANTA ALICANTINA (Alicante/Alacant)

Ya tenemos las bases de este peculiar concurso que este año llega a su
décima edición y al que este año se ha unido de manera clara y bien
explícita la marca Olympus. El tamaño de las obras a presentar sigue
siendo bastante peculiar. Por cierto, ¿patrocinaba alguna marca
comercial este concurso en ediciones anteriores imponiendo ganadores y
obras expuestas? Es una pregunta que lanzo sin acritud y sin que nadie
se ofenda. ¿Veremos en esta ocasión alguna carambola o yo que sé qué combinación a la hora de
seleccionar y/o premiar las obras presentadas? A mi este año que no me
esperen. Ya tuve bastante el año pasado. Y visto lo visto...

Holga 120 GN y Films Shanghai GP3 y Lucky SHD 100 y 400 ASA. Revelados en agfa RODINAL y kodak D76

Si los negativos 6x6 de los films Shanghai GP3 y Lucky SHD 100 y 400
ASA que utilicé durante la pasada Semana Santa en mi nueva HOLGA 120 GN
tenían ya de por sí muy buena pinta a simple vista, ha sido necesaría
una ampliadora LPL y papel FOMA 311 para descubrir parte de su
potencial. Y digo parte porque con un poco de tino y el KRST los
resultados pueden ser sencillamente espectaculares.
El Lucky 100 fue revelado en RODINAL 1+50, durante 12 minutos.
Sorprendente nitidez y grises a raudales.
El Shanghai fue revelado en D76 1+3 durante 20 minutos en un tanque
PATERSON SYSTEN II. No sé si los reflejos son por mal aislamiento de la
Holga o por una luz halógena que pudo incidir en la película una vez
cargada y mi exceso de confianza (con esta reliquia de tanque) afectó en
forma de flare o reflejo en el negativo de manera, a mi modo de ver,
claramente positiva.
El Lucky 400 SHD revelado en D76 1+3, cargado en la Holga in extremis al
paso del PASO el Martes Santo en las calles del casco antiguo de
Alicante, no ofrece resultados satifactorios por falta de tiempo de
exposición en las tomas (ninguna en B). Se muestran unos negativos
demasiado claros que dan positivados claramente negros empastados.
Pero entrando en materia, no ha sido hasta la hora de positivar cuando
se han podido comprobar realmente los resultados. El papel Fomapan 311,
da igual el Soft o el Hard, es un papel fácil de trabajar y muy barato.
En cuanto al acabado me recuerda, salvando las distancias, el baritado
Varycon VC-FB (Maco Multibrom F). El 311 no es barytado, pero admite el
uso de filtros en la ampliadora de difusión LPL 66. Los positivados
fueron realizados con el filtro rojo a 80 y el amarillo a 30, con
tiempos más bien cortos, ocho y diez segundos. No esperaba mucha
nitidez, pero la fotografía de la gasolinera transmite una calidad
asombrosa para una HOLGA GN 120, que no se percibe ni remotamente a
través de la pantalla. La foto de la Av. de Alfonso el Sabio es pura
acutancia y reflejo inesperado. Y la de los árboles pide a gritos un
virado al selenium, y por qué no al azul. Por último, y por no
extenderme en esta entrada, la foto de la farola, sencillamente
espectacular, no apta para no inciciados, flare incluido.
Puedes ver estas imágenes y muchas más en mi galería de FLICKR,
cualquier comentario es bienvenido.
Estas copias han sido positivadas en papel 13 x18 cm. Puedes utilizar
las imagenes citando la autoría.